www.apadrinaunfisico.org

La exposición (1ª Parte)

Posted: sábado, 24 de febrero de 2007 | Publicado por Leda | Etiquetas: 12 comentarios o lo que sea

De momento para mí ha sido el mejor curro que he tenido, a pesar de que pillara en fines de semana la mayoría de las veces, pero no me requería mucho esfuerzo y lo poco que curraba me gustaba (lo poco gusta y lo mucho cansa xD). Me refiero obviamente, a la exposición que hubo hace ya más de un año sobre la vida y el trabajo de Einstein.

El curro que lo consiguió una chica, la cual se ha ganado mi corazoncito amistosamente ya que:

a) Me ha acercado en coche a la facultad varios días de examen.

b) Me ha aguantado en unas prácticas y aún así quiere repetir xD

c) Me ha dejado apuntes (por ejemplo los de lengua vikinga ^^)

Además es una de las mejores personas que he conocido en la facultad (sí, se que vas a leer esto y te quiero emocionar ^______^).

Los grupos podían ser de unas 20 personas más o menos, a veces venían de institutos y otras veces era gente que se metía alli por error buscando la exposición de bonsáis. Primero explicaba algo sobre la física de hace dos siglos para pasar a decir que Einstein era la leche y que en un año descubrió muchas cosas y resolvió todos los tinglaos anteriores. Después explicaba el lo que era el efecto fotoeléctrico utilizando una plaquita de metal y una varilla que se tenía que cargar (no, no lo voy a explicar que me flipo y luego me decís que soy aún más friki, así que ir a la wikipedia). La gracia era que dicha varilla se cargaba frotando sobre una especie de pelaje de gato falso que estaba pegada a la pared y que se llevaron el 3er o 4º día que estuve currando, así que para el resto de días tocaba frotar con el jersey y bueno, después de hacerlo durante todo un día, hace pupa. Para descargar la placa tenía una luz ultravioleta; el problema estaba en que si no se cargaba bien la placa (que era el 90% de las veces) el efecto no se veía y todo el mundo se dejaba la puñetera luz encendida. La luz UV, niños y niñas, no se ve como vosotros bien sabéis aunque emite un poco en el violeta. Que significa eso? Pues que tú ibas tranquila dando un rulo vigilando que no se rompiera nada cuando al girarte veías como una luz violeta turbopotente te llegaba directo a los ojos ^^. En esta parte de la visita era cuando empezaba a desvariar y soltar las famosos ejemplos de las “Clases de la Profe Leda”. Para explicar la dualidad onda-particula y el hecho de que no que no podamos ver las dos cosas simultáneamente (si eres bohmiano, no sigas leyendo ….sí, es un chiste de físicos) ponía la siguiente analogía: “Imaginad que estáis viendo una película en el cine que está en chino con subtítulos en jespañol, bueno, supongo que nadie sabe chino –risas enlatadas-, si os fijáis no podeis ver la película y leer los subtitulos a la vez, lo podéis hacer muy rápido, pero no simultáneamente…pues eso es lo que ocurre con la dualidad de la luz, que son partículas pero también ondas, y no podemos observarlas a la vez –chan chaaaaaaan-.

Después explicaba lo que era el movimiento browniano (esto es, los helados sobre chocolate que te comes uno y engordas 5 kg). Teniamos una especie de caja transparentosa en la que en los lados había rodillo que golpeaban unas bolitas de metal que a su vez golpeaban un pedrolo de metal. Había una palanquita que movia esos rodillos y que hacía que todas las bolas se chocaran con todo. La finalidad que tenía era dejar sordo a todos los visitantes y especialmente a los que currábamos allí (lo mismo que lo de la varilla, un día escuchando eso jode). Aquí es donde tuve uno de los momentos más absurdos: Mientras estaban haciendo una visita guiada, yo estaba dando un rulo, explicando a la gente todos los cacharrejos que había cuando ví a una señora mirando las bolitas estás y con cara de no empaparse de nada. Así que llegué yo, en modo docente y le explique toda la teoría del movimiento browniano, de por qué se mueven las bolas y que estás representan moléculas de agua. Después de cerca de diez minutos de explicación le pregunto a la señora si lo ha entendido, me mira con cara de Ô__ô y la dejo que se marche libre. En ese momento se me acerca uno de los jefes y me dice “qué señora más curiosa, viene todos los fines de semana, da una vuelta, lo mira todo pero no sé debe enterar mucho de las explicaciones porque es sordomuda y …”. En fins u___u…En general, para que os hagáis una idea de cómo era cuando explicaba cosas de estas os pongo un video (que una imagen vale más que mil palabros xD).



Bueno, hasta aquí la primera parte de mi experiencia como guía, en la segunda entrega hablaré de cómo pude superar el miedo a hablar en público, como me desenvuelvo con los idiomas (sus podéis reir) o más ejemplos raro para explicar relatividad y demás cosas raras.

Keep Reading...

Las aceitunas

Posted: domingo, 11 de febrero de 2007 | Publicado por Leda | Etiquetas: 18 comentarios o lo que sea

Tengo una horrible manía, fobia, odio…o simplemente un asco tremendo a las aceitunas. Esto no tendría ninguna importancia si viviera en Holanda, Sudáfrica o Japón…pero como vivo en España eso hace que para mi sea un pequeño (gran) drama.

Cuando era pequeña e iba a algún cumpleaños entre los panchitos, gusanitos, sándwiches varios, estaba el plato de plástico lleno de aceitunas. Eso hacía que fuera incapaz de acercarme sin poner cara de horror, porque al final tanto los gusanitos como las patatas estaban esparcidos por toda la mesa, y obviamente las aceitunas ocupaban todos los platos. Me podía pasar el cumpleaños sin tomar nada, así que cuando llegaba mi madre a recogerme la madre del niño/niña/futuro adolescente perturbado le decía “la niña no sé si se lo ha pasado bien porque apenas ha comido” (es lo que tiene las madre que relacionan todo con la comida). Por suerte siempre he sido una niña muy autista y a este tipo de eventos apenas he ido en mi niñez.

Otra de las cosas que hacía que fuera una niña muy rancia es que era incapaz de dar o recibir un beso de alguien que hubiera comido antes alguna aceituna. A mi hermana, que es de confianza, la hacía (y le hago xD) que beba agua .

Unos años después, uno puede pensar que se me ha quitado ese asco tonto…pero no, lo único que he hecho ha sido disimularlo (y tampoco muy bien). Y también es un problema, porque cuando sales de tapas o a tomar algo a algún bar hay un 50% de posibilidades de que te pongan patatas o aceitunas. Ni que decir tiene que cuando es el segundo caso lo paso como el culo, empiezo a poner objetos que hagan desaparecer el plato de mi campo visual: botellas vacías, servilletero, lo que sea. No es algo que funcione mucho y la que gente que esta conmigo piensa que por qué cojones estoy construyendo un fuerte playmobil a mi alrededor mientras me pongo blanca blanca (incluso para ser yo). Mi nenes están curados ya de espanto y una vez que salí con ellos Luthien me dijo “uy, leda estás bien? Lo digo por las aceitunas, te estas poniendo muy pálida, pobre”.

Para que os hagais una idea, relatare brevemente lo que me paso en la quedada veraniega. Nos fuimos todas al un bar a tomar algo, y por supuesto, nos trajeron un par de platos de aceitunas. La cosa iba bien, iba aguantando como una jabata, hasta que empezaron a hacer el gamba y a lanzárselos unas a otras. En serio, no os podéis imaginar lo mal que lo pase, me fui al baño, y cuando volví habían metido una en el escote de mi novia y estaban esperando a que yo lo sacara. Con un movimiento rápido la saque y la lance no se donde, si hubiera sido una bola sosa cáustica lo hubiera tenido más tiempo en mi mano. En aquel momento me puse (aún más) pálida. Cuando salimos del local, Bhoita fue a besarme y antes de que lo hiciera le metí un chupa chups en la boca u____u

Por si a alguno se le ocurre hacer la gracia de esconderme en la comida una mierda verde de esas, lanzármelas o lo que sea para picarme aviso, solo con el olor he llegado a vomitar...

…una , que ha salido muy especialita u____u

Keep Reading...

Reflexiones en época de exámenes

Posted: sábado, 3 de febrero de 2007 | Publicado por Leda | Etiquetas: 8 comentarios o lo que sea

Febrero, Junio y Septiembre son los tres meses del año más duros para cualquier estudiante: reflexionarán sobre el sentido de la vida, su relación con los demás, el por qué de las cosas, su futuro…la mente es una maquina muy poderosa y buscará cualquier tipo de reflexión o distracción antes que meterse con un tochorro de apuntes de cualquier asignatura.

Cuando llevas poco en la universidad esto te desborda, te das cuenta de cosas en las que no habías caído hasta ahora: desde plantearte tu orientación sexual para concienciarte que un señor te va a petar el ojete cuando llegue el examen, hasta darte cuenta de que cuando tengas ventimuchos años puede que tengas un título universitario, pero estarás pelao pelao (a menos que tuvieras dinero antes, si es así dame argo xD).

¿Y para qué vale todo esto? En el caso de que estudies físicas te lo preguntarán durante toda tu vida. Des de tu punto de vista piensas “Vamos a ver, para que me vale saber qué es el régimen de Raman- Nath…bueno, es importante para la óptica…y bueno…es bonito, porque la holografía es bonita…bueno…” . Un par de minutos después caes en la idea de que va a haber alguien quien realmente va a necesitar eso para su trabajo, con el que ganara dinero…y que tu no serás una de ellas. Los chavales a los que le doy clase me lo pregunta siempre: Por qué estudio física (en un tonillo de tanpoquitotequieres) y para que vale. La respuesta a la primera varia depende del día y de mi humor. La segunda pregunta la entiendo muy bien, y no porque no tenga respuesta, pero si eres una chico de 15 años que está hasta las pelotas de que Juanito se tire por un tobogán con una inclinación de 30º para calcular la velocidad con la que se jostia contra el suelo teniendo en cuenta el rozamiento debido a la arenilla que hay y que la energía se conserva (como el atún)…pues sí, me parece una pregunta muy inteligente por su parte. Aquí no incluyo a los chavales de 2º de bachillerato, que empiezan a sufrir problemas de física de los que duelen (sí, de esos que hay que pensar y no están acostumbrados). Reconozco que este año tengo a gente muy aplicada y bastante despierta, pero aún así un futuro ingeniero me preguntó para que valia la física. Me dieron ganas decirle “la física vale que para que existan las ingenierías y así podais estudiarla y luego vuestros padres puedan fardar delante del resto de la familia “es que mi niño es ingeniero” …pero al final se me escapo un suspiro y seguí dando la clase.

Keep Reading...